Arquitectura Modular

LA CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA. INNOVACIÓN Y EFICIENCIA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA VASCA

La industria química vasca ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, consolidándose como uno de los sectores más importantes de la región. En este contexto, la utilización de módulos prefabricados se ha convertido en una práctica cada vez más extendida, ofreciendo numerosos beneficios en términos de eficiencia, rapidez y flexibilidad en la construcción de instalaciones químicas. En esta entrada de blog, exploraremos cómo los módulos prefabricados están impulsando la innovación y mejorando la competitividad en la industria química vasca. 

 

Rapidez en la construcción

Uno de los principales beneficios de los módulos prefabricados es su capacidad para acelerar el proceso de construcción de estas instalaciones. Estos módulos son construidos en fábrica, de manera controlada y eficiente, mientras que en paralelo se prepara el terreno y se llevan a cabo las obras civiles si fueran necesarias. Esto permite reducir significativamente los plazos de entrega, lo que a su vez se traduce en una puesta en marcha más rápida de las plantas. La reducción en los tiempos de construcción no solo implica ahorro de costos, sino también la posibilidad de entrar en el mercado más temprano y aprovechar las oportunidades comerciales.

módulo industria química y farmacéutica Etxekit Bizkaia Gipuzkoa, Araba

Flexibilidad y escalabilidad

Esta a industria es altamente dinámica y requiere de instalaciones flexibles y adaptables a cambios en la demanda o a nuevos procesos y tecnologías. Los módulos prefabricados ofrecen esta flexibilidad al permitir la construcción modular de estas plantas. Estos módulos son independientes y pueden ser ensamblados de manera flexible, lo que facilita su reubicación o ampliación en caso de ser necesario. Además, la posibilidad de fabricar módulos estándar y modulares permite una mayor escalabilidad, adaptándose a las necesidades de producción y permitiendo un crecimiento sostenible de las empresas.

módulo industria química y farmacéutica Etxekit Bizkaia Gipuzkoa, Araba

Optimización de recursos

Los módulos prefabricados también contribuyen a una mayor eficiencia en el uso de recursos en la industria química. Al ser fabricados en condiciones controladas de fábrica, se evitan desperdicios y se optimiza el uso de materiales y energía. Además, al ser modulares, permiten una mejor planificación y coordinación de los recursos, minimizando el riesgo de errores que implican rehacer trabajos. Esto no solo conduce a una reducción de costos, sino también a un menor impacto ambiental, lo que es crucial en un sector que busca cada vez más la sostenibilidad.

módulo industria química y farmacéutica Etxekit Bizkaia Gipuzkoa, Araba

Innovación y tecnología

Los módulos prefabricados no solo ofrecen ventajas en términos de eficiencia y flexibilidad, sino que también impulsan la innovación en la industria química vasca. Al utilizar módulos estandarizados, se facilita la implementación de tecnologías avanzadas en los procesos químicos. Los módulos pueden ser diseñados para integrar sistemas de automatización, control de calidad, monitorización en tiempo real y otras tecnologías vanguardistas. Esta capacidad de innovación acelera el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras y muy socorridas en la industria, especialmente en la química.

 

Si quieres implementar soluciones innovadoras en tu empresa, contacta con nosotros.

Leer más

5+1 MOTIVOS PARA ELEGIR LA CONSTRUCCIÓN MODULAR

Negar el cambio es renunciar a la posibilidad de afrontarlo con solvencia cuando llegue. Porque, ahora que lo sabemos con certeza, llegará tarde o temprano. Así ha quedado patente esta última década, siendo el cambio una de las características genuinas del tiempo que vivimos. La liquidez y volatilidad de los escenarios sociales, políticos y económicos llevan a las empresas, de todos los sectores y tamaños, a tenerlo en cuenta en cada decisión, en cada paso que dan hacia sus objetivos. En esta entrada presentamos 5+1 motivos, por los que elegir la construcción modular, para transformar los espacios de tu empresa.

 

Fácilmente trasladables

Una de las principales ventajas de la construcción modular es su carácter móvil. Así, nuestras estructuras son altamente versátiles frente a las necesidades y circunstancias propias de la industria. Ante la incertidumbre y volatilidad del momento económico que atravesamos, las decisiones reversibles son la opción más inteligente. Reasignar recursos, reconfigurar espacios, reformular estrategias, y hacerlo con rapidez, es uno de los mayores retos al que se enfrenta el tejido empresarial. Optar por estructuras modulares permite adaptarse a contingencias inesperadas.

Posibles soluciones temporales

En esta línea, y  en consonancia con el presente macroeconómico, la temporalidad de las soluciones Etxekit hace de estas una opción perfecta, que no compromete el futuro financiero de las empresas. Así, tanto nuestros módulos como carpas y naves industriales están disponibles en alquiler, para aquellas empresas que necesiten afrontar una , por ejemplo, debido a un pico en la producción, una acumulación de stock indeseada o una ampliación circunstancial de la plantilla. Estas infraestructuras modulares son ampliables incluso después del primer montaje, sin necesidad de nuevas obras y reformas.

 

 

Rapidez de montaje

Saber adaptarse al cambio es saber hacerlo en el momento oportuno, ni antes ni después. La resolución eficiente de los problemas de espacio es a menudo una exigencia que hay que solventar con celeridad, para no perder oportunidades y poder hacer frente a las adversidades. Precisamente, esta es una de las ventajas de la construcción modular. Se trata de dar solución a los problemas de forma directa y eficiente en el momento en que aparecen.

Además de la posibilidad de adosamiento, los módulos Etxekit también poseen la capacidad de crecimiento vertical hasta alcanzar los tres pisos de altura, pudiendo añadir y retirar unidades al conjunto, en función de las necesidades del usuario.

 

No consumen edificabilidad

La necesidad de permisos y certificaciones costosas y que se demoran en el tiempo, es una de las barreras para quienes pretenden generar espacios mediante la construcción tradicional. Lidiar con la administración o limitaciones legales puede ser gravoso, en términos económicos y de tiempo, para las empresas. Por su parte, la arquitectura modular, como los módulos y carpas de Etxekit, poseen la categoría de bien mueble (no inmueble), por lo que la decisión de generar nuevos espacios recae exclusivamente sobre el usuario.

Adaptadas al espacio disponible

Otra de las virtudes de la arquitectura prefabricada es su gran flexibilidad y adaptabilidad al entorno. En Etxekit no nos asustan desniveles del terreno o estructuras fijas existentes, intentamos ajustarnos a lo que el cliente necesita.

El grado de la experiencia

En Etxekit llevamos más de 30 años dedicados a acompañar y ayudar a empresas locales a adaptar sus espacios y cumplir sus objetivos. Por nuestras manos han pasado todo tipo de proyectos y empresas, con sus particularidades, expectativas y necesidades concretas. De modo que, si estás pensando en transformar tus instalaciones, en Etxekit podemos ayudarte. Contacta con nosotros para trasladarnos tus necesidades.

 

Leer más
Instagram Etxekit

ETXEKIT AÑADE UNA NUEVA RED SOCIAL: INSTAGRAM

En Etxekit somos conscientes de la importancia de estar presentes en la redes sociales;  nos permiten crear contenido, compartirlo, difundirlo y conectar con la gente.

Estos espacios complementarios a nuestra web, pretenden ser una especie de «escaparate virtual«. Su fin principal, es crear otra vía de comunicación con las empresas: darnos a conocer a empresas nuevas, reforzando la marca, aportando ideas con nuestras soluciones y trabajos más destacados, compartiendo experiencias, noticias y recomendaciones del sector, en definitiva otra herramienta para una comunicación bidireccional cliente-empresa.

Además, las redes sociales, son un altavoz por el que compartimos las publicaciones del Blog de nuestra web que intentamos alimentar de manera periódica.

Os detallamos a continuación las diferentes redes sociales en la que nos encontrarás y donde podrás seguir toda la actualidad:

FACEBOOK ETXEKIT : Fue de las primeras redes con las que conectamos que poco a poco le va comiendo terreo Instagram.

TWITTER ETXEKIT : Principalmente, compartimos enlaces, vínculos y noticias de los medios de comunicación, relacionados con nuestras soluciones o trabajos que empresas y administraciones han compartido en sus redes.

INSTAGRAM ETXEKIT : La novedad en Etxekit: este año estrenamos canal en Instagram. Una de las últimas redes sociales en incorporarse donde compartiremos algunos proyectos más especiales.

YOUTUBE ETXEKIT : Espacio donde compartimos videos con algunos de nuestros montajes.

LINKEDIN ETXEKIT : Una mirada internacional. La red social más profesional, donde nos hacemos eco de proyectos de ultima generación a nivel internacional relacionados con nuestra actividad y el principal portavoz de nuestro Blog.

 

Si todavía no nos sigues en alguna de las redes, ¿a qué esperas? Conecta con nosotros y entérate de las últimas novedades.

Portada redes sociales Etxekit Instagram

Leer más
Modulo Aulas de formación Guarderia

SOLUCIONES TEMPORALES ANTE EL ENCARECIMIENTO DE INVERSIONES EN EMPRESAS

La situación actual de inflación desbocada hace que haya tenido  que intervenir el BCE subiendo los tipos de interés oficiales  en septiembre (la Reserva Federal de Estados Unidos es la tercera vez que los sube a la fecha de hoy) . Esto hace  que el coste de financiación se haya incrementado, ya que  los tipos de interés de los préstamos a empresas y particulares son más caros. Las previsiones no son nada positivas, desde el punto de vista de del crédito.

Hay empresas  con necesidades actuales y reales que están retrasando sus decisiones de inversión, por ejemplo para ampliar o mejorar sus instalaciones, ante las dificultades de acceso a financiación de dichas  inversiones.

A la espera de una estabilización de los precios y de la situación económica, una decisión transitoria puede ser el alquiler a corto plazo, 2 ó 3 años, de estructuras desmontables,  como las que ofrece Etxekit , que cubran de manera temporal esas necesidades actuales.

De esta manera podemos aportar diversas soluciones como;

Almacenes o pabellones temporales

Estas estructuras nos permiten ampliar zonas cubiertas, sin necesidad de realizar grandes inversiones, en muy pocos días disfrutaremos de este nuevo espacio adaptado para almacén o nueva área de trabajo.

Carpa para Almacén empresas

Ampliación de oficinas y vestuarios

Puede darse el caso de que por una necesidad puntual o por ampliación del equipo de trabajo sea necesaria una restructuración de las oficinas y/o vestuarios; a través de nuestros módulos habilitamos nuevas zonas o edificios de oficinas en pocos días o semanas.

Cabinas de acceso

El control de acceso,  tanto de vehículos como de personal, es imprescindible en algunas empresas. Gracias a los módulos, podemos adaptar ese espacio a las características necesarias para cada sitio.

Cabinas / Garitas Control de Acceso

Aulas de formación, Escuelas, Guarderías

Ya sea por una rehabilitación o ampliación de las instalaciones o porque queremos impartir una formación en nuestra empresa, mediante los módulos podemos habilitar nuevas aulas de formación con todas las comodidades.

Modulo Aulas de formación Guarderia

 

Si consideras que te podemos ayudar en relación a alguna de las soluciones anteriores no dudes en contactar con nosotros.

Leer más
PARTE DE PROCEDO DE MONTAJE ENVOLVENTE IONITY ORMAZABAL

ENVOLVENTE PARA ESTACIÓN DE CARGA ELECTRICA-IONITY

Con la nueva era en el transporte, con vehículos eléctricos o híbridos, surge la necesidad de dotar de infraestructuras para alimentar de electricidad dichos vehículos.

Ionity es un consorcio de empresas formada por los principales productores automovilísticos (BMW Group, Daimler, Ford Motor Company, el Grupo Volkswagen y Hyundai-Kia), que se formó con la intención de crear  la red de recarga de coches eléctricos rápida y pública más importante de Europa.

Nuestro cliente Ormazabal, participa de manera muy activa en la electrificación de los viajes de larga distancia con soluciones muy innovadoras. Diseñan, y proporcionan una conexión directa a la red de distribución de alta tensión para una estación de carga ultrarrápida.

En el proyecto en el que Etxekit ha colaborado con Ormazabal, en la estación de carga instalada en Martín de Yeltes (Salamanca),  hemos realizado una evolvente desmontable de dicha  estación de @IONITY GmbH .

Os dejamos un vídeo, facilitado por nuestro cliente, donde se ve el proceso de montaje:

Vídeo Original clic aquí

400 estaciones de recarga están ya operativas en Europa, cada estación cuenta con un total de entre 6 y 12 puntos de carga, lo que representa 1.582 puntos abiertos a todos los modelos de coches eléctricos del mercado.

En España son 15 las estaciones que ya están operativas, y otras 4 están todavía en construcción, como el proyecto en el que Etxekit ha participado en San Martin de Yeltes en Salamanca.

Modulo tipo Etxekit en presentación carga rápida Ionity Alemania

Modulo tipo Etxekit en presentación carga rápida Ionity Alemania Fuente: www.hibridosyelectricos.com

 

Más información acerca de envolventes para equipos en el siguiente enlace: https://www.etxekit.com/contenedores-para-equipos-plug-go/

Leer más

LA SDA INSTALA UN GIMNASIO MODULAR EN TXOLON

Ayer se llevó a cabo la inauguración de la nueva instalación deportiva modular de la Sociedad Deportiva Amorebieta. Se trata de un conjunto modular a dos plantas divido en un gimnasio en la planta baja y una sala de fisioterapia en la superior. Un nuevo comienzo en clave de rendimiento deportivo para mejorar el acondicionamiento de las categorías inferiores y el primer equipo.

Esta infraestructura está compuesta por módulos adosados entre sí tanto en la planta inferior como superior y tienen una escalera de acceso en un lateral. La fachada exterior está revestida con una lamas de imitación de madera. Suman un total de 135 metros cuadrados (90 la inferior y 45 la superior). El interior está totalmente adecuado para llevar a cabo la práctica deportiva.

En dicha presentación, se congregaron los directivos de la SDA, parte del equipo de GO Fit, representantes de las instituciones públicas así como nuestro abanderado de Etxekit. También asistieron jugadores y equipo técnico, usuarios finales de la instalación.

Desde Etxekit queremos agradecer a la Sociedad Deportiva Amorebieta la confianza depositada en nosotros para desarrollar este proyecto, y les deseamos lo mejor para el equipo así como que estas instalaciones les sirva para reforzar y conseguir los objetivos previstos.

Nuevas instalaciones deportivas

Fotos de las nuevas instalaciones deportivas de Amorebieta

#aupaAZULES !!

La noticia a teniendo repercusión en diferentes medios de comunicación:

SD Amorebieta: https://sdamorebieta.eus/es/la-sda-instala-un-gimnasio-en-txolon/

AS: https://as.com/futbol/2022/05/26/segunda/1653580808_397674.html

El correo: https://www.elcorreo.com/deportes/futbol/liga-segunda/amorebieta-inaugura-gimnasio-gofit-20220526161256-nt.html   

Dot: https://dotkirolak.eus/el-amorebieta-instala-un-gimnasio-en-txolon/

Amorebieta.com: https://amorebieta.com/la-sda-inaugura-un-gimnasio-en-txolon/

Onda Vasca: https://www.ondavasca.com/guruzeta-quiero-ser-el-delantero-del-athletic-esa-es-mi-mayor-ilusion/

Mns: https://www.msn.com/es-es/deportes/futbol/el-amorebieta-se-refuerza-con-un-gimnasio-en-el-coraz%C3%B3n-del-club/ar-AAXL8Wt

VIDEO SD AMOREBIETA:

Leer más

CONTINUAMOS CON EL PROYECTO GEN3D: CONFIGURADOR 3D CARPAS Y MÓDULOS

ETXEKIT continua participando en el proyecto GEN3D, un proyecto de investigación financiado por el Gobierno Vasco, para el desarrollo de un diseñador cloud 3D que integre sistemas de diseño generativo y diseño automatizado basado en reglas paramétricas. El objetivo final es minimizar el coste actual de creación de diseños y ofertas y acceder al cliente final con una solución e-commerce. Esta nueva plataforma de diseño permitirá a las empresas participantes adentrarse en la Industria Inteligente mejorando la competitividad de la acción comercial y acceder a la nueva economía digital de manera eficiente.

 

Se trata de un proyecto de investigación del programa Hazitek 2020, cofinanciado por el Gobierno Vasco y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en colaboración con ELKARMEDIA y ENEA y que cuenta también con la colaboración de TECNALIA (agente de la RVCTI).

 

Para ETXEKIT, el proyecto una gran oportunidad para introducir la automatización en su proceso de diseño y oferta, y así, aumentar su ratio de éxito. ETXEKIT participa en el proyecto desarrollando un Diseñador Web 3d de su producto, con un diseño automatizado basado en reglas paramétricas.

 

Para difundir y detallar más los objetivos y las innovaciones del proyecto se ha creado una página web del proyecto: https://difusion.hei-tecnalia.com/gen3d/

Leer más

AMPLIACIÓN DE ESPACIOS: VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA MODULAR

En este post os queremos enseñar por qué las estructuras desmontables son la solución idónea para ampliación de espacios sin necesidad de obras, bajo un denominador común: el diseño modular.

Esta característica permite minimizar el tiempo el tiempo de instalación debido a que son estructuras transportables, desmontables y ampliables. Consiguiendo rapidez y adaptación a las necesidades de cada proyecto.

La configuración de estas carpas, presenta una modulación que se ajusta a infinidad de espacios. Con dimensiones adaptables: anchos y fondos configurables en función de la necesidad. Permitiendo así, habilitar espacios para crear zonas cubiertas, productivas, de almacenaje…adaptadas a las dimensiones del espacio disponible.

[Carpa poligonal de 20x20m]

Las características del diseño modular van estrechamente ligadas a las ventajas que este ofrece. Al tratarse de estructuras de rápido montaje y desmontaje, hacen que se conviertan en una opción que satisface tres requisitos que demandan las empresas/industrias: temporalidad, inmediatez y eficacia.

Versátil y personalizable son adjetivos que describen a la perfección esta alternativa a la construcción tradicional, con las ventajas que implica:

  • Versátil, ya que puede ser usado para ampliar instalaciones ya existentes o crear nuevos espacios temporales, porque es posible su instalación en lugares donde construir un edificio convencional no sería posible.
  • Personalizable, porque al estar compuesta por módulos, las dimensiones son adaptables a cada necesidad.
  • Modular, la estructura se configura por módulos.
  • Rápido montaje, una de las ventajas de la arquitectura modular es la celeridad con la que se realizan los montajes.
  • No consume edificabilidad, ya que computan como bien mueble.

Tanto los cerramientos como las cubiertas se adaptan a las dimensiones de cada proyecto.

La principal ventaja de la arquitectura modular es la rapidez de ejecución. Esto nos permite un mayor control de la cantidad y calidad de los materiales utilizados, facilitando el montaje y la gestión. Obtenemos también, resultados energéticamente mucho más eficientes que en la arquitectura convencional. Si quieres conocer más a fondo nuestras soluciones no dudes en contactar con nosotros.

 

 

Leer más

5 VENTAJAS DE ACERCAR LA OFICINA A LA ZONA DE PRODUCCIÓN

Históricamente, todas las áreas de trabajo se han ido deslocalizando y separando de lo que ha sido la oficina. Las formas de trabajo han ido cambiando dando forma a centros de trabajo muy separados entre si. Las plantas industriales se han divido de esta manera, dejando a un lado la fábrica y a otro lado la oficina. No obstante, las tendencias han ido cambiando en los últimos años y lo que tradicionalmente se ha separado, el tiempo lo ha acabado uniendo, generando espacios donde conviven tanto oficinas, zonas de control como zonas de fabricación.

[Imagen de Aragondigital.es]

La utilización de módulos para creación de espacios como oficinas, vestuarios, comedores y baños es algo muy recurrente en la industria. La rapidez y eficacia de la instalación de un módulo frente a la construcción tradicional hacen que se convierta en la solución idónea para casos en los que no se quiere consumir edificabilidad.

En Etxekit hemos ido de la mano de estos cambios de tendencia durante los últimos años. Aportando de esta manera, diferentes proyectos con un mismo fin: acercar la oficina a la zona de producción. Explicaremos en este post 5 ventajas que aporta una solución modular para los diferentes objetivos planteados:

  • Optimizar la comunicación en el trabajo: la distancia entre la zona de producción y la oficina hace que la comunicación no se produzca de una manera directa y fluida. Sin embargo, con la instalación de un módulo habilitado como oficina en dicha zona permite una comunicación mas cercana entre trabajadores.

  • Reducir los desplazamientos: tanto si es para comunicar una idea o para trasladar una orden a la zona de fabricación es inevitable que muchas veces una persona se tenga que desplazar hasta esta. Con la separación que ha habido entre unas zonas y otras estos desplazamientos han  supuesto una perdida de productividad por el tiempo empleado.

  • Mayor control sobre la zona de producción: la instalación de un módulo como oficina de control permite un mayor control visual de lo que se está haciendo en la zona de producción. La posibilidad de diseñarlos con cristaleras consiguen que haya un constante control visual sobre esta zona y se pueda centrarse en pequeños detalles.

  • Mejorar el confort del trabajo: en los interiores de las plantas industriales puede haber tanto altas como bajas temperaturas, así como en una zona de producción exterior. Colocando un módulo en estas zonas, conseguimos un espacio cerrado, aislado del frío o del calor, pudiendo adecuar un sistema de climatización para este.

  • Reducir costes totales y mayor productividad: en definitiva, con la inversión de una instalación de este tipo se consigue un ahorro global en los costes totales de la producción y por tanto mayor productividad.

Este es otro caso más, donde ante una falta de espacio, una solución modular se ajusta a la perfección por su confección y solventa los problemas de productividad derivados de la separación de las áreas de trabajo. Para conocer detalladamente una propuesta similar no dudes en contactar con nosotros.

 

Leer más