sostenibilidad

Cartel ECOdrive 2025

Nueva edición Bilbao ECOdrive 2025: la cita anual con la movilidad sostenible

Bilbao ECOdrive es ya una referencia en la apuesta por una movilidad urbana más limpia. Organizado por Radio Bilbao – Cadena SER con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, junto a concesionarios líderes como Mercedes‑Benz Aguinaga, Enekuri Motor, Grupo Carwagen, Leioa Wagen y Ford Mintegui, este foro expositivo cumple en 2025 su octava edición.

El evento surgió en 2018, como un espacio de sensibilización sobre coches eléctricos e híbridos, en 2020, se celebró la 3.ª edición junto con la Semana Europea de la Movilidad y este año se celebra su 8.ª edición.

🔍 Objetivos del evento

ECOdrive cumple varios propósitos clave:

  1. Dar visibilidad a la movilidad eléctrica e híbrida, presentando los últimos modelos de marcas como BMW, Ford, Mini, Mercedes, Volkswagen, Smart y Volvo, así como soluciones en infraestructuras de recarga.
  2. Informar y concienciar al público sobre aspectos tan prácticos como la rentabilidad, autonomía o sostenibilidad de estos vehículos.
  3. Promover la política local de descontaminación, apoyando zonas de bajas emisiones y medidas de transición hacia una huella ecológica reducida.

Novedades en 2025

Para su nueva edición de ECOdrive Bilbao 2025, ECOdrive mantiene su ubicación en la calle Ercilla y seguirá contando con las principales marcas del sector. Se refuerzan los espacios informativos, las demostraciones prácticas y las zonas de exhibición de nuevas infraestructuras de carga. Se espera también una mayor presencia de vehículos comerciales eléctricos ligeros, una tendencia clave en la logística urbana sostenible.

Además, la Cadena SER realizará una emisión especial en directo desde el módulo OPENSTAND de Etxekit, un espacio habilitado en plena calle para entrevistas, conexiones en vivo y cobertura del evento minuto a minuto, acercando la experiencia al público desde el corazón del foro.

🗓 Fechas confirmadas

Este año, Bilbao ECOdrive 2025 se celebrará del miércoles 25 al viernes 27 de junio, en la calle Ercilla, una de las principales arterias comerciales de la ciudad.

¿Por qué no debes perdértelo?

  • Acceso gratuito, ideal para disfrutar en familia.
  • Exposición directa de tecnología, con modelos que puedes tocar, examinar o incluso probar.
  • Asesoramiento experto, gracias a concesionarios y profesionales presentes.
  • Emisión en directo de Cadena SER, desde la caseta Etxekit, con entrevistas, análisis y cobertura exclusiva.
  • Experiencias enriquecidas, con demos, charlas y novedades en innovación ecológica.

 

📌 En resumen

Bilbao ECOdrive se consolida como un referente local y regional de la movilidad sostenible. Reúne innovación, conocimiento y modelos reales de cambio urbano en un formato que combina exposición, test-drive, información y comunicación en vivo. En su octava edición (25‑28 junio 2025), refuerza su papel como plataforma de transición ecológica y espacio de diálogo ciudadano-institucional.

Si te interesa la sostenibilidad, la tecnología de vehículos eléctricos o simplemente conocer de cerca cómo será la movilidad del futuro, ¡ECOdrive es tu cita imprescindible este mes de junio en Bilbao!

Leer más

EDIFICACIÓN MODULAR SOSTENIBLE E INTELIGENTE

¿Puede un edificio modular ser sostenible e inteligente?

Si, de hecho, un edificio modular inteligente debe ser sostenible.

Los edificios modulares se caracterizan por la reducida huella ecológica que producen; el producto se fabrica en el taller, permitiendo disponer del control total sobre los residuos que se generan y minimizar el impacto medioambiental.

Así mismo, para la construcción de estas estructuras se emplean materiales como acero y madera, materiales respetuosos con el medio ambiente y que permiten su reutilización.

¿Recuerdas cuando se devolvía la botella de gaseosa en el bar?

Los módulos, son elementos reutilizables, así podemos cambiar de ubicación, disposición o incluso darle nuevos usos con los beneficios que esto conlleva.

Foto original: Shutterstock

En la construcción tradicional, las obras de nuevos edificios pueden durar muchos meses, en el caso de la construcción modular, tardamos unos pocos días en realizar todo el montaje en obra, con la consecuente reducción de la contaminación acústica.

¿Cómo podemos dotar de inteligencia a los módulos?

¿Te imaginas que cuando abandonas tu puesto de trabajo, el modulo lo reconozca y apague la luz?

Con la domótica en los módulos se reducen el gasto energético.

Son muchas las ocasiones en el que nos dejamos las luces de nuestras oficinas modulares encendidas, dotándolos con domótica podemos reducir los gastos energéticos, así podremos instalar sistemas que detecten la ausencia de personas en el espacio para apagar las luces.

Otras posibles mejoras pueden ser:

  • Medidores de temperatura que permitan controlar el encendido y apagado de las calefacciones o aires según necesidades.
  • Cerraduras inteligentes antirrobo, configurables en horarios, incluso, en permisos de acceso según usuario.
  • Placas solares, instalación de sistemas de abastecimiento energético independiente.

A continuación explicamos algunas ventajas de los sistemas modulares:

  • Rapidez de construcción
  • Personalizable
  • Estructuras temporales o permanentes
  • Posibilidad de materiales ecológicos y de energías renovables
  • Adaptabilidad
  • Ampliación o reducción de espacios según necesidades
  • Reducción al máximo la contaminación en obra
  • Control total de costes de producción

¿Será la construcción modular el futuro de la construcción sostenible?

Foto: Intermón Oxfan

Leer más