hello world, wordpress!
hello world, wordpress!
En sectores como la logística, la industria, la automoción o la agricultura, disponer de espacio adicional de forma rápida y económica se ha vuelto un factor estratégico. Frente a la rigidez y el alto coste de la construcción en obra civil, las carpas industriales ofrecen una solución modular, flexible y sostenible que se adapta al ritmo de cada empresa.
A continuación, presentamos 6 ventajas clave de las carpas industriales:
Las carpas industriales pueden estar operativas en días o pocas semanas, mientras que una nave de obra civil puede requerir meses o incluso más de un año. Esta rapidez de ejecución se traduce en una respuesta inmediata ante picos de demanda, campañas estacionales o necesidades imprevistas.
La construcción de obra civil implica grandes desembolsos iniciales en cimentaciones, materiales y mano de obra. En cambio, una carpa industrial supone una inversión más económica, con un retorno mucho más rápido y sin comprometer la seguridad ni la durabilidad.
Gracias a su diseño modular, las carpas industriales permiten ampliar, reducir o trasladar la instalación en función de las necesidades reales del negocio. Esta flexibilidad convierte a las carpas en una herramienta de crecimiento ágil y adaptable.
En muchos casos, las carpas industriales se consideran estructuras temporales, lo que simplifica los trámites y licencias necesarias para su instalación. Así, puedes disponer de tu espacio operativo en menos tiempo y sin procesos burocráticos complejos.
Ya sea para almacenamiento de mercancías, talleres de producción, áreas logísticas o espacios climatizados, las carpas industriales se pueden equipar con sistemas de aislamiento, ventilación, iluminación y climatización, alcanzando estándares de confort y eficiencia comparables a los de una nave tradicional, tambien os lo contamos en el anterior articulo de CARPAS.
Al ser desmontables y reutilizables, las carpas industriales generan menos residuos y se integran en un modelo de economía circular. Una opción respetuosa con el entorno que, además, aporta valor añadido a la imagen corporativa de la empresa.
Conclusión
Las carpas industriales no solo son una solución técnica y rentable frente a la obra civil, sino que representan una decisión estratégica para empresas que buscan rapidez, ahorro y flexibilidad.
👉 Si tu compañía necesita espacio adicional de manera rápida y con inversión controlada, las carpas industriales son la opción ideal. Contáctanos y te asesoraremos sobre la mejor solución para tu proyecto.
Bilbao ECOdrive es ya una referencia en la apuesta por una movilidad urbana más limpia. Organizado por Radio Bilbao – Cadena SER con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, junto a concesionarios líderes como Mercedes‑Benz Aguinaga, Enekuri Motor, Grupo Carwagen, Leioa Wagen y Ford Mintegui, este foro expositivo cumple en 2025 su octava edición.
El evento surgió en 2018, como un espacio de sensibilización sobre coches eléctricos e híbridos, en 2020, se celebró la 3.ª edición junto con la Semana Europea de la Movilidad y este año se celebra su 8.ª edición.
🔍 Objetivos del evento
ECOdrive cumple varios propósitos clave:
⭐ Novedades en 2025
Para su nueva edición de ECOdrive Bilbao 2025, ECOdrive mantiene su ubicación en la calle Ercilla y seguirá contando con las principales marcas del sector. Se refuerzan los espacios informativos, las demostraciones prácticas y las zonas de exhibición de nuevas infraestructuras de carga. Se espera también una mayor presencia de vehículos comerciales eléctricos ligeros, una tendencia clave en la logística urbana sostenible.
Además, la Cadena SER realizará una emisión especial en directo desde el módulo OPENSTAND de Etxekit, un espacio habilitado en plena calle para entrevistas, conexiones en vivo y cobertura del evento minuto a minuto, acercando la experiencia al público desde el corazón del foro.
🗓 Fechas confirmadas
Este año, Bilbao ECOdrive 2025 se celebrará del miércoles 25 al viernes 27 de junio, en la calle Ercilla, una de las principales arterias comerciales de la ciudad.
✅ ¿Por qué no debes perdértelo?
📌 En resumen
Bilbao ECOdrive se consolida como un referente local y regional de la movilidad sostenible. Reúne innovación, conocimiento y modelos reales de cambio urbano en un formato que combina exposición, test-drive, información y comunicación en vivo. En su octava edición (25‑28 junio 2025), refuerza su papel como plataforma de transición ecológica y espacio de diálogo ciudadano-institucional.
Si te interesa la sostenibilidad, la tecnología de vehículos eléctricos o simplemente conocer de cerca cómo será la movilidad del futuro, ¡ECOdrive es tu cita imprescindible este mes de junio en Bilbao!
La Pasión de Durango, una de las representaciones más emblemáticas de la Semana Santa en Euskadi, celebrará su 30ª edición los días 16, 17 y 18 de abril de 2025 en la Plaza de Santa Ana.
Este evento, organizado por la Asociación Cultural Juan de Iciar, es posible gracias a la dedicación de más de 120 voluntarios locales que participan tanto en el escenario como en la organización del evento.
La comunidad de Durango se involucra profundamente en este evento, reflejando su dedicación y esfuerzo colectivo. La Asociación Cultural Juan de Iciar, organizadora de La Pasión, ha expresado su gratitud hacia todos los participantes y colaboradores que hacen posible esta representación año tras año.
Foto: Periódico DEIA
Empresas locales, como Etxekit, desempeñan un papel crucial en el montaje de infraestructuras necesarias para el evento, proporcionando estructuras como gradas, escenarios, plataformas y carpas.
Para obtener información actualizada sobre las fechas y detalles de futuras representaciones, se recomienda visitar el sitio web oficial de La Pasión de Durango: durangokopasinoa.com
¡No te pierdas esta experiencia única que combina tradición, arte y comunidad!
Video: Durangoko Udala
El Incremento de Escenas de Películas Grabadas en Euskadi: Nuevas Propuestas y Proyectos en la Región
En los últimos años, el País Vasco se ha posicionado como un punto caliente en cuanto a la producción cinematográfica en España. La belleza de sus paisajes, la arquitectura moderna y tradicional, así como sus característicos pueblos y la infraestructura de la región, hacen de Euskadi un lugar ideal para la filmación de diversas películas y series. El fenómeno ha ido en aumento, no solo en producciones locales, sino también en grandes proyectos internacionales que han elegido la región para rodar escenas clave.
El auge de la filmación en Euskadi
El atractivo del País Vasco para las producciones audiovisuales radica en sus paisajes variados y su riqueza cultural. De las montañas a las costas, pasando por sus impresionantes edificios urbanos, Euskadi ofrece una gama de localizaciones que pocas regiones españolas pueden igualar. Además, la buena infraestructura y el apoyo institucional en términos de incentivos fiscales han hecho que la región sea aún más atractiva para los cineastas.
En 2023, varias películas destacaron por su rodaje en Euskadi. Una de las más relevantes fue «Memento Mori«, una coproducción internacional dirigida por un cineasta italiano que decidió filmar varias secuencias en ciudades como Bilbao y Vitoria. Esta película de suspense y drama aprovechó la atmósfera única de las calles del Casco Antiguo de Bilbao, las cuales fueron perfectas para sus escenas de misterio.
Proyectos destacados de 2024
Uno de los proyectos más esperados y que ha puesto nuevamente a Euskadi en el foco internacional es «La Tregua«, una serie que cuenta con las actuaciones de los actores Aron Piper y Miguel Herrán. Ambientada en una Euskadi contemporánea, la serie explora temas de conflictos internos, relaciones personales y la tensión política que atraviesa la región. Las tomas de los paisajes vascos, junto a las interacciones entre los personajes en los coloridos y complejos escenarios urbanos, resaltan la particularidad visual que sólo Euskadi puede ofrecer.
Las utilidades de las estructuras desmontables en producciones
El creciente interés por grabar en Euskadi no solo se refleja en la belleza de los escenarios naturales y urbanos, sino también en la creciente demanda de soluciones logísticas eficaces para las producciones cinematográficas. Las estructuras desmontables han adquirido un papel esencial en la organización de estos rodajes, especialmente en lo que respecta a la creación de espacios funcionales y temporales que permiten el buen desarrollo de las actividades de los equipos de filmación.
Las carpas modulares se han convertido en una herramienta indispensable para crear ambientes adicionales de forma rápida y eficiente. Entre sus usos más frecuentes se encuentran:
Comedores y Áreas de Reposo: Las largas jornadas de rodaje requieren de espacios amplios y cómodos para que el equipo técnico y los actores puedan descansar. Las carpas modulares ofrecen una solución rápida, adaptable y, sobre todo, cómoda para crear estos espacios. Estas carpas se pueden personalizar para servir de comedor, ofreciendo calefacción y ventilación adecuada, además de ser resistentes a las inclemencias del tiempo.
Vestuarios y Camerinos: Las producciones cinematográficas necesitan crear vestuarios y camerinos donde los actores puedan cambiarse y prepararse entre tomas. Las estructuras desmontables permiten instalar estos espacios en cualquier localización, incluso en exteriores, sin alterar el entorno natural. Son soluciones rápidas y funcionales, que también se pueden equipar con luz y espejos adecuados.
Almacenaje y Oficinas: Las carpas también cumplen con la función de almacenar equipos técnicos, cámaras y otros materiales necesarios durante la filmación. Las carpas de almacenamiento permiten organizar y proteger el material de filmación en condiciones seguras, sin perder espacio ni funcionalidad. Además, las oficinas móviles dentro de las estructuras desmontables permiten que el equipo de producción pueda gestionar las tareas logísticas, coordinando el rodaje sin tener que trasladarse constantemente.
Estudios y Espacios de Rodaje: En ocasiones, las producciones requieren crear espacios específicos para determinadas escenas que no pueden rodarse en exteriores. Las estructuras desmontables permiten crear sets temporales que se adaptan a las necesidades del guion. Esto es especialmente útil en películas como «La Tregua«, donde las producciones pueden montar rápidamente espacios interiores que sean clave para el desarrollo de la historia.
Nuevas producciones y figuras internacionales en Euskadi
Se prevé un incremento de grabaciones para el año en curso. Siendo así, la directora Arantxa Echevarria (directora de “La Infriltrada”) comenzará en marzo con la grabación de una nueva película “Cada día nace un listo”, con actores protagonistas como Hugo Silva y Belen Rueda entre otros.
Pero Euskadi no solo atrae a producciones locales, sino que también ha captado la atención de figuras internacionales. Recordamos el revuelo que se formó con la presencia de Pierce Brosnan en la piel de James Bond hace 25 años. Un nuevo ejemplo es el próximo proyecto que tiene a la renombrada actriz Catherine Zeta-Jones como protagonista. Se prevé que la filmación se lleve a cabo en localizaciones vascas, incluyendo escenarios en San Sebastián y Bilbao. Este proyecto, que aún se encuentra en fase de preproducción, marcará un hito en la historia de la industria cinematográfica de la región al contar con una estrella de tal calibre.
Conclusión
El crecimiento de la filmación en Euskadi no solo es testimonio del atractivo natural y cultural de la región, sino también de las oportunidades logísticas que ofrece para la producción de películas y series. Las estructuras desmontables juegan un papel crucial en este contexto, proporcionando soluciones prácticas y funcionales para crear espacios temporales que facilitan el desarrollo del rodaje. A medida que nuevos proyectos internacionales eligen Euskadi como escenario de sus historias, la región continúa consolidándose como un destino clave para la cinematografía global.
Durangoko Azoka 2024: Celebración, Historia y Nuevas Zonas de Expansión
La Durangoko Azoka, la feria cultural más importante de Euskal Herria, celebrará su 59ª edición del 5 al 8 de diciembre de 2024 en Durango, Bizkaia. Con el lema de este año, «Hartzea ematea DA!» (¡Compartir es dar!), la feria continuará siendo un punto de encuentro para la literatura, la música y la creatividad vasca, albergando cientos de expositores y actividades en distintos espacios temáticos como Ahotsenea, Saguganbara, y Plateruena
Breve Historia de Durangoko Azoka
Desde su creación en 1965, esta feria ha destacado por promover la producción cultural en euskera. Su organización está liderada por la asociación Gerediaga Elkartea, que trabaja para visibilizar la diversidad artística y literaria del País Vasco. Con los años, el evento se ha convertido en un escaparate de innovación y tradición, atrayendo miles de visitantes anualmente
Ampliación de Espacios con Etxekit
Este año, la infraestructura de la feria se verá reforzada gracias a la colaboración con Etxekit, especializada en soluciones modulares. Etxekit ha instalado carpas y módulos adicionales que permitirán ampliar las áreas de exposición y actividades, mejorando la experiencia tanto para visitantes como para expositores. Esta expansión atiende al creciente interés que genera el evento y garantizar un ambiente cómodo y accesible.
Con esta evolución, Durangoko Azoka sigue consolidándose como un referente cultural en el panorama internacional, mostrando el dinamismo y la vitalidad de la cultura vasca. ¡Una cita imprescindible para los amantes de la literatura, la música y la innovación cultural!
Foto Portada: Gerediaga Elkartea
La Feria Agrícola de Zamudio (2-3 Noviembre) se ha convertido en uno de los eventos más destacados del calendario agrícola de Euskadi. Celebrada anualmente, esta feria es un punto de encuentro entre productores locales, artesanos y amantes de la tradición y el mundo rural, y ofrece una plataforma esencial para preservar y fomentar el sector agrícola. Más allá de su valor cultural, la feria es también una ventana para la sostenibilidad y la innovación en prácticas agrícolas.
Importancia y Trascendencia de la Feria
Actividades de la Feria Agrícola de Zamudio 2024
Este año, la Feria Agrícola de Zamudio viene cargada de actividades para todos los públicos, donde tradición, aprendizaje y entretenimiento se combinan:
Desde Etxekit hemos colaborado instalando varias carpas para dar cobertura a este evento, de esta manera, todas las actividades se celebrarán bajo ellas.
La Feria Agrícola de Zamudio es una cita que va más allá del comercio: es una celebración de la tradición agrícola, una apuesta por el desarrollo sostenible y un espacio de encuentro y aprendizaje para personas de todas las edades. Este año promete ser una experiencia enriquecedora que no solo apoya al sector agrícola, sino que fortalece los lazos entre la comunidad y el campo, fomentando el respeto por la naturaleza y el consumo responsable.
UKABI junto con ACR, ETXEKIT, IHS, WIRELESS LOGIC y TECNALIA participan en el proyecto de investigación GARUNAI, dentro del programa Hazitek, financiado por el Gobierno Vasco y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El objetivo es avanzar en la automatización inteligente del proceso de gestion de una obra de construccion haciéndolo más sostenible, sin olvidar la mejora continua en la Productividad y Seguridad y Salud. Para ello se incorporarán las nuevas tendencias tecnológicas que permiten mejorar y avanzar en la transformación digital del sector aplicado a la toma de datos automatizadas, fundamentadas en análisis predictivo y prescriptivo de datos obtenidos de los sistemas ciberfísico distribuidos en obra, combinados con los sistemas propios de gestión existentes .
Con la llegada del mes de agosto, Bilbao se prepara para recibir una de las celebraciones más esperadas del año organizado por Comparsas de Bilbao y Ayto. de Bilbao: Aste Nagusia. Esta festividad, conocida como la Semana Grande, transforma la ciudad en un hervidero de alegría, música y tradición durante nueve días.
Marijaia, la emblemática figura de Aste Nagusia, está ya ultimando los detalles para salir a bailar y contagiar su entusiasmo a todos los asistentes. Creada en 1978 por la artista Mari Puri Herrero, Marijaia se ha convertido en el símbolo indiscutible de estas fiestas, con sus brazos en alto y su eterna sonrisa, invitando a todos a unirse a la diversión.
Desde Etxekit, nos encontramos en plena actividad, preparando los escenarios y las carpas necesarias para que todos los eventos se desarrollen sin contratiempos. Nuestro equipo trabaja con dedicación, para garantizar que, los conciertos, espectáculos y la ciudad, estén listo para recibir a los miles de visitantes que se sumen a esta celebración.
FOTO ONDA VASCA – Conciertos Carpa Doña Casilda Aste Nagusia
La fiesta comienza oficialmente con el esperado chupinazo y el pregón, que tendrán lugar el sábado 17 de agosto a las 19:00 horas en la Plaza del Teatro Arriaga. Este año, el honor de lanzar el chupinazo y dar el pregón recae en Nagore Ugarte e Itziar Ituño. Con sus palabras, darán inicio a nueve días de fiesta y alegría ininterrumpida.
Ya convertido en un tradición, Radio Bilbao – Cadena Ser retransmitirá, en directo, el programa Hoy por Hoy, desde la Calle Peatonal Ercilla y desde pequeño estudio, a pie de calle, recreado en el OpenStand de Etxekit.
Aste Nagusia ofrece una programación variada, que incluye: música en directo, teatro, danzas tradicionales, actividades infantiles y competiciones deportivas, entre otras muchas opciones. Las calles se llenan de txosnas, barracas, y espectáculos, creando un ambiente festivo que se extiende, desde el Casco Viejo hasta el Arenal y Abandoibarra.
Con Marijaia lista para inaugurar las festividades, Bilbao se prepara para vivir días de intensa actividad y emoción. Invitamos a todos, bilbaínos y visitantes, a sumarse a esta gran fiesta, disfrutar de su rica oferta cultural y, sobre todo, dejarse llevar por el espíritu festivo que caracteriza a Aste Nagusia.
¡Nos vemos en las calles, listos para celebrar juntos la magia de Bilbao y la alegría de Aste Nagusia!